En la Tierra, 2.120 millones de toneladas de basura son desechadas cada año, si los pusiéramos en camiones, estos darían la vuelta al mundo 24 veces (La Tierra tiene un diámetro de 12.742 km y el largo de un camión 13 mts aproximadamente)
De aquí al 2050 un niño de 5 años va a cumplir 34 años, y las predicciones nos cuentan un futuro poco esperanzador, en donde habrá más plástico en los océanos que peces en el agua, y si no se toman medidas urgentes la producción de basura incrementará en un 70%, equivalente a 3400 millones de toneladas anuales.
En Ecozolve nos hemos puesto como meta lograr que cada día sean más personas quienes se sumen a eliminar la idea de comprar productos en envases plásticos. No podemos controlar este mercado, si no somos nosotros los actores directos de cambiar nuestras decisiones a la hora de comprar los productos que usamos a diario.
La producción de plástico a nivel mundial está aumentando rápidamente, para 2030, podríamos estar produciendo 619 millones de toneladas de plástico al año.
El detergente esta posicionado como un producto necesario en la mente de los consumidores y se compra principalmente en las góndolas de los supermercados. Estamos acostumbrados a sus formatos ofrecidos en el mercado tradicional. Se ofrece en grandes envases plásticos que en la mayoría de los casos no son reciclados. Además son producidos con líquidos y polvos que contienen materiales altamente contaminantes, como fosfatos, que dañan nuestra piel, ropa, y contaminan las aguas.
«Un millón de botellas de plástico son compradas cada minuto. Casi 70% o más van al medio ambiente o a vertederos y más de 13 millones llegan al mar cada año”, explica Leo Heileman, el representante regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para América Latina y el Caribe (PNUMA).
https://www.youtube.com/watch?v=qRqk_6icHnE&ab_channel=NationalGeographicenespa%C3%B1ol